Desde el momento que un auto sale del concesionario y recorre su primer kilómetro este pierde un porcentaje de su valor original el cual va disminuyendo con el paso del tiempo, llegando a perder hasta 80% de su valor después de 8 años de uso.
Entendemos la depreciación de un auto como la diferencia entre el valor original de compra y el valor que tiene cuando decides venderlo u obtener dinero por él al empeñarlo. Este cambio en el valor está ligado con factores determinantes como su tiempo de uso, kilometraje y estado físico, tanto mecánico como estético.
Con tantos y diferentes factores que afectan la tasa exacta de depreciación de un automóvil, puede haber enormes variaciones en el promedio anual de depreciación entre los diferentes modelos. Entonces, ¿Cuánto se deprecia un auto usado?
La depreciación promedio de los automóviles impactará con mayor fuerza en el primer año de uso. Generalmente, la caída es de alrededor del 15 al 35% en los primeros 12 meses y seguirá aumentando hasta entre el 40% y 60% durante los primeros tres años.
En promedio la mayoría de los autos pierden los siguientes porcentajes de su valor al pasar el tiempo:
Para saber cómo se calcula la depreciación de un auto, es necesario considerar además de su tiempo de uso, su alto kilometraje y su mantenimiento. Será menos valioso un automóvil con un kilometraje más alto que el promedio (los fabricantes en general calculan un uso promedio de 10,000km por año).
Puedes tener una idea de la depreciación promedio de cada auto al investigar en línea, ya que ciertas marcas tienden a verse más afectadas debido a su reputación de poca confiabilidad en su funcionamiento o partes.
El desgaste normal por el uso afecta las partes después de cierto tiempo, además, bien sabemos que el auto es muy susceptible a rasguños o accidentes en la tapicería, al dejar caer algo de comida o bebida en el interior. Esto afecta su valor.
Mantener en buen estado tu auto te ayudará a mantener su mayor valor posible. Por lo tanto puedes considerar los siguientes puntos para conservar en la medida de lo posible el valor de tu auto:
Puedes darte una idea del valor actual de tu auto al utilizar alguno de los cotizadores de préstamos por tu auto disponibles en línea, como el cotizador de Autopresta que utiliza información de una variedad de bases de datos para rastrear los valores de una amplia gama de autos nuevos y usados.
Te puede interesar leer: ¿Cómo calcular el valor de un auto usado?
Al mantener tu auto en buen estado estético y mecánico, puedes obtener una suma justa de dinero ante cualquier emergencia o imprevisto que tengas, ya sea al venderlo o al empeñarlo para obtener un préstamo por auto y seguir manejándolo, sin perder tu patrimonio.
Si no tienes el mejor historial crediticio, en Autopresta aprobamos el préstamo por tu auto en tan sólo 30 minutos, sin necesidad de aval y te ofrecemos hasta el 70% de su valor, ya que la garantía son los papeles de tu auto.
Para obtener el financiamiento que deseas únicamente necesitas un auto con una antigüedad menor a 10 años, que esté completamente pagado o que te falten menos del 15% del pago y que cuentes con un teléfono con WhatsApp para contactarte.
Recibe cada semana un correo con tips para ayudarte en tus finanzas personales.
Tienes disponibles varias alternativas financieras para obtener dinero rápido por medio de préstamos sin buró de crédito y sin necesidad de presentar algún aval, lo que te permite conseguir liquidez sin mayor problema.
En general existen dos tipos de préstamos personales: los préstamos con garantía de pago y sin garantía de pago, de los cuales se desprenden varias opciones, como el empeño de autos. El reto es determinar cuál es la mejor opción para ti tomando en cuenta los requisitos y condiciones de cada uno.
Al empeñar la factura de tu auto recibes un préstamo en efectivo, el cual tiene como garantía de pago el título de tu auto, de esta forma, una vez que lo terminas de pagar por completo, considerando los intereses y comisiones, podrás recobrar tu propiedad.