prestamo-por-tu-auto-sin-dejarlo-logo-header

¿Cómo calcular la depreciación de un automóvil?

05 agosto 2022 | AutoPresta

La depreciación es la pérdida de valor que sufre un auto con el paso del tiempo, debido a diferentes factores, lo cual determina el monto de dinero que obtendrías hoy por él si decidieras venderlo o conseguir un préstamo por el empeño de auto.

¿Qué es la depreciación de un vehículo?

La depreciación de un vehículo se refiere a la pérdida del valor monetario que presentan las unidades una vez que comienzas a usarlas, desde el kilómetro cero o desde que sale del concesionario. 

Esto se debe a que cada automóvil nuevo pierde en mayor o menor medida algo de valor tan pronto como sale de la agencia. Esta pérdida varía entre las diferentes marcas y modelos, pero algunas estimaciones muestran que por lo general el primer año un auto se devalúa entre el 27% y el 33% y los siguientes cinco años pierde hasta un 50% de su valor. 

¿Cómo se calcula la depreciación de un carro el primer año?

El primer año, además de la pérdida de valor por recorrer el kilómetro 1, al comprar un auto se aplican algunas comisiones e impuestos variables, que al final no influyen en su valor real, por lo que no se ver reflejados al momento de querer venderlo, como los siguientes:

  • 4% a 10% de margen y comisiones por venta, las cuales dependen de cada agencia.
  • 5% de devaluación promedio por haber recorrido el kilómetro 1.
  • 16% de Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).
  • 2% a 17% de Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN) dependiendo del valor del auto.

Porcentaje del INSAN según el valor del auto

Valor del auto (MXN) Cuota fija % aplicable sobre el límite inferior
$0.01 a $313,163 0.0 2%
$313,164 a $375,795 6,263.16 5%
$375,796 a $438,428 9,394.94 10%
$438,429 a $563,693 15,658.19 15%
$563,694 en adelante 34,447.90 17%

 

¿Cuánto se deprecia un auto cada año?

Después del primer año que se deprecia en promedio un 27%, cada año un auto puede perder en promedio cerca del 10% de su valor.

Por ejemplo, si hace tres años compraste un auto con un costo de $200,000 MXN, tendrá el siguiente valor:

  • Año 1: Se devaluó 27%. Valor: $146,000 MXN
  • Año 2: Se devaluó 10%. Valor: $131,400 MXN
  • Año 3: Se devaluó 10%. Valor: $118,260 MXN

Es importante considerar que la devaluación anual depende de diferentes factores, por lo que el 10% es un promedio estimado, el cual puede ser mucho menor o mayor dependiendo del estado del auto y de la marca. Pero, ¿Qué provoca que esto suceda?

👉 Te puede interesar leer: ¿Cuánto vale mi auto?: 6 tips para mantener su valor

¿Qué factores influyen en la depreciación de un automóvil?

En general todo lo que compramos pierde un poco de su valor al usarlo, pero en el caso de los autos el cambio es muy marcado. Son varios los factores que intervienen en esta pérdida y es fundamental conocerlos para poder calcular cuánto valor pierde y para evitar, en la medida de lo posible, que tu auto pierda aún más valor.

  1. Kilometraje
  2. Número de propietarios
  3. Estética del auto
  4. Confiabilidad
  5. Historial de servicios
  6. Rendimiento y consumo de combustible
  7. Tipo de uso
  8. Aditamentos de seguridad

1. Kilometraje

Cuanto más kilometraje tenga tu auto, menor será su valor. Los valuadores toman como parámetro de uso un promedio de 10 mil kilómetros por año.

2. Número de propietarios

En este caso menos es mejor. Más propietarios significa confiar en un mayor número de personas y una mayor probabilidad de posibles problemas de manejo en el pasado.

3. Estética del auto

Es importante mantener al mínimo los daños en la carrocería, en el interior y el exterior. La calidad de la pintura, es un punto determinante para los valuadores, no está de más encerarlo al menos un par de veces al año.

👉 Te puede interesar leer: Tipos de préstamos en línea con mal historial crediticio

4. Confiabilidad

Algunas marcas y modelos pueden tener fama de no ser fiables, de acuerdo a comentarios de clientes anteriores y a fallas crónicas en sus componentes.

Por ejemplo, algunas marcas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), llaman a los propietarios a realizar revisiones masivas para prevenir determinado tipo de fallas, para mantener la confiabilidad de los modelos.

5. Historial de servicios

El libro de servicios que se entrega desde su salida en la agencia, debe tener todos los sellos o recibos que muestren el servicio de acuerdo con las recomendaciones del fabricante.

6. Rendimiento y consumo de combustible

Para muchos compradores el rendimiento del consumo del auto es determinante, mientras más kilómetros ofrezca por litro de gasolina, será mejor valorado. Esto incluye un buen mantenimiento.

7. Tipo de uso

Si el auto ha sido usado como parte de un servicio de transporte público, por ejemplo portando placas de taxi, merma su valor debido al uso constante y al deterioro natural de sus partes.

8. Aditamentos de seguridad

Las pruebas y clasificaciones de seguridad pueden tener un efecto directo en la demanda de cada auto, además, al contar con aditamentos como bolsas de aire, sensores, sistemas de rastreo u otros aditamentos, será más valorado.  

En general los sistemas de seguridad de los autos se clasifican en dos grandes grupos :

  • Seguridad activa: para la prevención de accidentes, como los frenos ABS o detección de fatiga.
  • Seguridad pasiva: para atender y minimizar el daño a los tripulantes cuando ocurre un accidente, como el sistema de bolsas de aire.

Estas son las razones por las que algunos automóviles se deprecian más rápidamente que otros, aunque algunas son bastante obvias, es posible que no las hayas considerado al momento de comprar o usar tu auto:

¿Cómo puedo saber el precio de mi carro?

para tener una idea clara del valor de tu auto puedes realizar una investigación en línea para comparar los precios que tienen diferentes autos similares al tuyo en el mercado.

También puedes utilizar el cotizador en línea de Autopresta para tener una idea del valor actual de tu auto. Esta calculadora utiliza información proveniente de una gran variedad de bases de datos y ventas en línea para rastrear los valores de una amplia gama de autos nuevos y usados.

👉Te puede interesar leer: ¿Cuánto me pueden prestar por empeñar mi auto?

Es muy importante que tomes en cuenta todos estos factores si buscas obtener financiamiento rápido, ya que en Autopresta puedes obtener préstamos por el empeño de auto por hasta el 80% de su valor, sin dejar de manejarlo.

En el siguiente video te platicamos sobre los 3 sencillos requisitos que necesitas cumplir para empeñar tu auto en Autopresta:

¡Visítanos en nuestro sitio web autopresta.mx y cotiza el préstamo por tu auto en línea!

Cotiza tu préstamo