El valor de mercado de un auto usado depende de varios factores como su estado físico, el tipo de documentos con los que cuenta, modelo, marca, año, kilometraje, equipamiento especial y número de propietarios anteriores.
Para tener una idea de cuánto dinero puedes obtener por un auto usado, es necesario conocer los diferentes factores que determinan su valor al momento de venderlo o al solicitar préstamo por el empeño de autos, ya que con este conocimiento puedes obtener un precio justo.
Todos los autos al salir de la agencia automotriz comienzan a depreciarse, esto es inevitable, pero algunos aspectos y características específicas de cada auto determina qué tanto se ha depreciado al momento de querer venderlo.
Algunas marcas de autos se deprecian menos que otras, por su calidad y acabados, además el modelo determina la cantidad de accesorios y amenidades que incluye el auto desde la fábrica, lo que para algunos compradores o valuadores es muy importante.
Y, por supuesto, el año del auto es uno de los factores fundamentales en la depreciación o la diferencia entre lo que valía tu automóvil cuando lo compraste y lo que vale al momento en que decides venderlo, lo que refleja el desgaste de tu vehículo a lo largo del tiempo.
Este factor puede dar una idea del desgaste del automóvil. Se calcula que en promedio un auto recorre al año cerca de 10 mil kilómetros, por lo tanto, si tu auto tiene 5 años de uso y supera los 50 mil kilómetros es probable que se deprecie más.
Por el contrario, si en los mismos 5 años tu auto ha recorrido, por ejemplo, 25 mil kilómetros será mejor valorado.
Tip: Para evitar una mayor devaluación por un alto kilometraje conserva los registros de servicios mecánicos en los períodos indicados en el manual de la marca, ya sea cada 5 mil o 10 mil kilómetros.
Los automóviles sin golpes en la carrocería, con interiores limpios y con el motor en buenas condiciones se valorarán a un precio significativamente mayor que los vehículos con algún daño.
👉 Te puede interesar leer: 10 malos hábitos de manejo que afectan el valor tu auto al empeñarlo
Para medir la buena condición física de tu auto se toma en cuenta la calidad de 3 factores:
Por ejemplo, el Libro Azul utiliza los siguientes parámetros para determinar el valor de un auto usado:
Fuente: Libro Azul
Ciertas características y equipo especial pueden aumentar el valor de tu vehículo, como los siguientes:
Tip: En algunos casos una personalización extrema puede ser contraproducente ya que muchos valuadores y compradores valoran más las piezas y los aditamentos originales.
El tipo de factura que tiene un auto también puede determinar su precio. Un auto con una factura emitida directamente por la agencia puede tener mayor valor que un auto que cuenta con una factura de recuperación por una aseguradora, lo que implica que el auto sufrió algún accidente o robo.
Además contar con las tenencias, refrendos o verificaciones al día te permitirá demostrar que está en buenas condiciones para circular.
💡 Te puede interesar conocer cuáles son los 4 tipos de facturas de autos
Mientras más propietarios haya tenido, el valor podrá disminuir, debido a los diferentes hábitos de manejo por los que se ha sometido. La cantidad de propietarios la puedes identificar en los endosos al reverso de la factura.
Ahora que conoces los factores, puedes comenzar a calcular el valor de tu auto tomando en cuenta diferentes métodos como los siguientes:
Las guías de precios de automóviles como la Guía EBC, también conocida como “Libro Azul de autos usados”, disponibles en internet con un costo de consulta, son relativamente fáciles de usar. Por lo general te piden que identifiques algunos datos de tu auto y te arrojan un dato estimado como el siguiente:
Con los cotizadores en línea puedes conocer de forma rápida el valor aproximado de tu auto. En Autopresta contamos con un cotizador ágil y sencillo en el que únicamente necesitas ingresar los datos básicos del auto para obtener su valor estimado.
Investiga por cuánto dinero han ofertado el mismo automóvil en los últimos meses en sitios web de ventas de autos o en lotes físicos. Esto puede darte una idea aproximada de cuánto dinero esperar.
Por último es recomendable que lleves tu auto a un mecánico calificado para que lo revise y atienda los puntos débiles u ocultos antes de comenzar una negociación, para que cuentes con el conocimiento pleno de su estado físico.
De esta forma estarás seguro cuánto dinero puedes obtener por tu auto. Pero ¿Cómo puedes obtener la mayor cantidad posible? ahora te los explicamos, ya sea que decidas venderlo o empeñarlo:
En instituciones como Autopresta puedes obtener un préstamo por el empeño de autos por hasta el 80% de su valor, sin necesidad de dejar de usarlo y sin revisar tu estatus en buró de crédito, de esta forma obtienes el dinero que necesitas, de forma rápida y segura sin perder tu patrimonio.
En el siguiente video te explicamos qué necesitas para lograrlo:
Ahora bien, si lo que buscas es desprenderte de tu patrimonio y venderlo, pero obteniendo la mayor cantidad de dinero posible, puedes seguir los siguientes consejos para obtener el mayor provecho posible:
La negociación es un tema central durante el proceso de venta, recuerda que el valor mostrado en el libro azul no considera aspectos muy específicos del estado de tu auto, además algunos factores, como el tipo de factura de tu auto, también son determinantes durante el proceso de venta.
Te puede interesar: ¿Cuánto dinero me dan por empeñar mi carro sin buró de crédito?
Ahora que sabes cómo puedes obtener la mayor cantidad de dinero por tu auto usado, recuerda que en Autopresta te brindamos préstamos ágiles y seguros para que cumplas tus metas o atiendas alguna emergencia financiera. Visítanos en autopresta.mx y solicita tu préstamo.
Te invitamos a continuar leyendo sobre el tema con los artículos relacionados:
Puntos de seguridad para empeñar un auto
Recibe cada semana un correo con tips para ayudarte en tus finanzas personales.
Ante alguna urgencia financiera, puedes recurrir a los préstamos por tu auto sin dejarlo de usar, ya que te permite obtener el dinero que necesitas de forma rápida y sin complicaciones.
Obtener un préstamo de más de 50 mil pesos sin tomar en cuenta tu estatus en Buró de Crédito puede parecer complicado, pero a través de diferentes opciones, como el empeño de autos, puedes conseguirlo de forma rápida y segura.
Conoce dónde puedes consultar tu calificación crediticia y algunos consejos para aumentar tus posibilidades de obtener un préstamo, incluso si tienes un bajo puntaje en el Buró de Crédito.