Al momento de vender tu auto, para que logres obtener el mayor monto de dinero posible debes atender diferentes aspectos de su estado estético y mecánico, así como contar con todo los papeles en orden.
Inicialmente, el proceso de venta puede parecer confuso, pero si adoptas un enfoque organizado, aumentarás tus posibilidades de tener una venta fluida, rápida y gratificante.
Por lo tanto, al tomar en cuenta los siguientes consejos eliminarás la incertidumbre y trazarás una ruta clara a seguir para obtener la mayor cantidad de dinero cuando vendas tu auto.
El primer paso es comprender el valor aproximado tomando en cuenta el año del modelo, la marca, el kilometraje y el estado general del vehículo, ya que estos son factores clave para determinar su valor.
Afortunadamente, existe un recurso gratuito que tiene en cuenta todos los factores necesarios. Al visitar Autopresta.mx e ingresar algunos datos sobre tu auto obtendrás una cotización de un préstamo por tu auto, un tema muy útil al momento de determinar su valor de mercado.
Si tu auto presenta problemas mecánicos obvios y notorios, debes abordarlos reparándolos o simplemente indicando los desperfectos al posible comprador. Si bien todos buscamos un automóvil que no tenga ningún problema, algunos compradores se dedican a buscar autos que puedan reparar ellos, pero ojo, esto mermará el precio.
Al final si reparas por tu cuenta estos pequeños desperfectos o con ayuda de un mecánico, es probable que esta inversión te deje más dinero al momento de la venta.
Al vender tu auto deberás tener en orden una serie de documentos, para entregarlos al comprador. Reúne la siguiente documentación para asegurarse de que todo salga bien:
Los compradores potenciales valoran bastante el cuidado previo y constante que se le ha dado al auto, una forma de ofrecer de dar esa tranquilidad que aumentará el valor, es mostrando los registros de mantenimiento del vehículo. Si has dado mantenimiento meticulosamente a tu auto y mantienes los registros de los servicios, muéstralos a tus posibles compradores o valuadores.
Por lo general los compradores tratarán de negociar el precio de venta que le pones a tu auto, por lo que es aconsejable, primero, aumentar ligeramente el precio que tiene tu auto dentro del mercado para tener un margen de maniobra al momento de entrar en una negociación.
Segundo, establece el precio mínimo que estás dispuesto a recibir por tu auto, recuerda que este es un proceso de paciencia, si le asignaste el precio correcto, llegará en algún momento tu comprador ideal.
Pero ¿Cómo ofrecer un auto en venta? En estos días, hay muchos lugares para anunciar automóviles en venta en línea, y muchos de ellos son gratuitos o de bajo costo. Cuando anuncias tu auto debes presentar la mejores fotos y una buena descripción, ya que los compradores esperan encontrar información básica sobre tu automóvil, como el kilometraje y el estado general.
Si decides vender tu auto a un particular es recomendable aceptar efectivo o transferencia bancaria y una vez que valida con el banco el depósito del pago, llega el momento de ceder la propiedad de tu auto. Es importante que evites el cheque como forma de pago.
De esta forma podrás obtener la mayor cantidad posible de dinero por tu auto, pero antes de venderlo y desprenderte de tu patrimonio, es importante considerar otras opciones, como el empeño de autos, donde puedes obtener dinero rápido y seguro por tu auto sin dejar de usarlo.
Te puede interesar leer: Empeñar o vender tu auto ¿Qué te conviene más?
Esto es posible ya que, aunque estés en buró de crédito, algunas casas de empeño como Autopresta te ofrecen la oportunidad de obtener un préstamo por tu auto sin dejarlo a resguardo, ya que únicamente empeñas la factura y lo sigues manejando.
Por esta razón evalúa antes de vender ¿qué te conviene más?, si vender o empeñar tu auto en Autopresta donde obtienes dinero rápido, sin perder tu patrimonio y con flexibilidad en los pagos del préstamo que te otorgamos por hasta el 70% del valor de tu auto. ¡Conócenos!
Recibe cada semana un correo con tips para ayudarte en tus finanzas personales.
Antes de solicitar un préstamo con garantía es importante que revises los puntos clave del contrato, ya que este establece el costo total, así como las condiciones y cláusulas generales que determinan qué tan bueno es el préstamo.
El valor de mercado de un auto usado depende de varios factores como su estado físico, el tipo de documentos con los que cuenta, modelo, marca, año, kilometraje, equipamiento especial y número de propietarios anteriores.
Para el empeño de autos necesitas la factura o carta factura del auto, tarjeta de circulación, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente, un auto con antigüedad no mayor a 10 años y que esté completamente pagado o que falte menos del 15% por pagar.